Dudas jurídicas

8

¿Qué debes saber sobre la cremación?

En la actualidad, la cremación se ha convertido en uno de los métodos más solicitados al momento de elegir cómo será el descanso eterno de nuestros restos mortales y con el paso del tiempo seguirá ganando terreno en comparación con otros métodos como la inhumación, debido a varios factores, como la portabilidad (en caso que los familiares piensen irse a otro lugar) o el precio.

Si bien, en el acervo de conocimiento general de la gente, se tiene bien establecido que la cremación es el proceso en que, mediante la incineración, se les brinda un destino final a los restos corpóreos de un difunto, para su posterior entrega dentro de una urna; poca gente sabe sobre las limitantes por ley que este método supone.

 A continuación, te brindaremos un breve recuento sobre algunos puntos que se deben considerar al momento de elegir este milenario método funerario.

1. Se brinda tiempo para iniciar el procedimiento.

Una vez que se confirma la defunción, se establece un periodo de espera mínimo de 12 horas para iniciar el proceso de cremación y a su vez, un máximo 48 horas para que se lleven a cabo dichos procedimientos. 

**Existen ocasiones especiales en que la autoridad tiene facultad para aplazar el tiempo máximo, dependiendo de la situación haya llevado al deceso de la persona.

2. No cualquiera puede autorizar una cremación.

 Este es uno de los problemas más recurrentes cuando llega el momento de autorizar una cremación, pues no cualquier persona puede autorizar dicho procedimiento, no importa si eres familiar o amigo muy cercano.

La ley establece una línea de decisión sobre los derechos de nuestro cuerpo una vez que hemos fallecido, siendo el primero en línea nuestro cónyuge, seguido de hijos, y en tercera instancia progenitores. En caso de no encontrarse ninguno de estos elementos, la decisión pasa a manos de un familiar directo.

 **Aquí también podría darse el caso que el difunto haya elegido (en vida) a la persona que tomaría dicha decisión sobre sus restos mortales, mediante su testamento o alguna carta de poder validada ante alguna autoridad.

3. No todas las personas son aptas para ser cremadas.

Cuando un deceso no ocurre en consecuencia de actos naturales, sino a hechos violentos, el cuerpo no puede ser cremado debido a que las autoridades pertinentes deben realizar las investigaciones relacionadas a la muerte de la persona. En esta instancia, es en la autoridad dónde recae el permiso para que el cuerpo pueda ser cremado.

Así que, aunque la cremación es uno de los métodos funerarios más solicitados en la actualidad, estos puntos deben tenerse presentes en todo momento, para así evitar malentendidos a futuro con tu proveedor de servicios funerarios.

¿DESEA CONOCER MÁS DE
NUESTROS SERVICIOS?

Permita que nuestros asesores puedan ayudar a planear este momento tan sensible y le ayude a celebrar la vida de su ser querido.